Yolanda Reyes 

Comunicarte

Aunque casi no recordemos los poemas que nos arrullaron, las historias que nos contaron, los libros que mordimos y miramos muchas veces, los juegos que nos llevaron a explorar mundos posibles, las preguntas que nos hicimos y las primeras huellas que dejamos en la arena o en un papel, cada vez está más claro que las experiencias de la primera infancia nos marcan y construyen, en gran medida, los cimientos de nuestra vida emocional y cognitiva. Esa creciente toma de conciencia sobre la importancia y la complejidad de los primeros seis años ha transformado paulatinamente las políticas educativas, las concepciones sobre desarrollo infantil y las propuestas dirigidas a la primera infancia.

A la luz de estas transformaciones, la educación inicial es concebida actualmente como un ciclo con una identidad propia: una educación para el “aquí y ahora” de los niños, –no una “preparación” para la escolaridad futura–, y por ello es cada vez más necesario formar maestros y profesionales que valoren las características de la primera infancia y propicien la imaginación, la expresión y el encuentro con la literatura y todas las artes; es decir, adultos que reconozcan las poéticas de la primera infancia: las formas de expresión que hacen parte del mundo de los niños.

La estructura, los materiales y el acompañamiento del curso han sido desarrollados por un equipo pedagógico que trabaja directa y cotidianamente con bebés, niños y niñas. Los invitamos a compartir la experiencia alrededor de los libros y las artes, para profundizar juntos en el mundo poético de la primera infancia.

La poética de la infancia.

$3.850
La poética de la infancia. $3.850
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Donde viven los libros SÓLO con coordinación previa comunicarse con [email protected] o al +54 9 11 5780-5652

    Gratis

Yolanda Reyes 

Comunicarte

Aunque casi no recordemos los poemas que nos arrullaron, las historias que nos contaron, los libros que mordimos y miramos muchas veces, los juegos que nos llevaron a explorar mundos posibles, las preguntas que nos hicimos y las primeras huellas que dejamos en la arena o en un papel, cada vez está más claro que las experiencias de la primera infancia nos marcan y construyen, en gran medida, los cimientos de nuestra vida emocional y cognitiva. Esa creciente toma de conciencia sobre la importancia y la complejidad de los primeros seis años ha transformado paulatinamente las políticas educativas, las concepciones sobre desarrollo infantil y las propuestas dirigidas a la primera infancia.

A la luz de estas transformaciones, la educación inicial es concebida actualmente como un ciclo con una identidad propia: una educación para el “aquí y ahora” de los niños, –no una “preparación” para la escolaridad futura–, y por ello es cada vez más necesario formar maestros y profesionales que valoren las características de la primera infancia y propicien la imaginación, la expresión y el encuentro con la literatura y todas las artes; es decir, adultos que reconozcan las poéticas de la primera infancia: las formas de expresión que hacen parte del mundo de los niños.

La estructura, los materiales y el acompañamiento del curso han sido desarrollados por un equipo pedagógico que trabaja directa y cotidianamente con bebés, niños y niñas. Los invitamos a compartir la experiencia alrededor de los libros y las artes, para profundizar juntos en el mundo poético de la primera infancia.