- Inicio
-
Productos
- Edades
-
Género
- Historietas y novela gráfica
- Sagas infantiles
- Microcuentos
- Cuentos tradicionales, clásicos y leyendas
- Historia
- Libro ilustrado
- Teatro
- Poesía
- Fantasy
- Humor
- Libros artesanales
- Narrativa Juvenil
- Libros en braille
- Memoria y dictadura
- Manuales para la escuela
- Adultos
- Ciencia ficción
- Policial
- Mitos y leyendas
- Ciencia
- Personaje
-
Autores
- Roald Dahl
- Maurice Sendak
- María Elena Walsh
- Tomy Ungerer
- Graciela Montes
- Benjamin Lacombe
- Christine Nöstlinger
- Liliana Bodoc
- Rita Segato
- Mario Benedetti
- J. R. R. Tolkien
- Agatha Christie
- Ray Bradbury
- Paul Auster
- Ursula K. Le Guin
- Oliver Jeffers
- Anthony Browne
- Angélica Gorodischer
- Ray Bradbury
- Elvira Lindo
- Muriel Barbery
- Julio Cortázar
- Hebe Uhart
- Pablo Bernasconi
- Elena Ferrante
- Clarice Lispector
- Quino
- Libro informativo
- Teoría
- Accesorios lectores
- Libro Juego
- Libros agotados, descatalogados e incunables
- Género/Libro álbum
- Pop Up, Solapas, Ventanas
- Música
- Novela ilustrada
-
Editorial
- Abran Cancha
- Arte a Babor
- Babel
- Catapulta
- Iamiqué
- Norma
- Godot
- Gourmet Musical Ediciones
- Pequeño Editor
- Ekaré - Ekaré Sur
- Kalandraka
- Fondo de Cultura Econnómica
- Ediciones SM
- Edelvives
- Loguéz
- Thule
- Calibroscopio
- Barbara Fiore
- Amanuta
- Tragaluz
- Aerolitos - Capital Intelectual
- Tres en Línea
- Media Vaca
- Comiks Debris
- Dabale Arroz
- La Bohemia
- Taller azul
- Mágicas Naranjas
- Ojoreja - Pehuén
- Periplo ediciones
- Niño Editor
- Ruedamares
- Tinkuy
- Impedimenta
- Pictus
- A buen Paso
- Astiberri
- Cataplúm
- Kókinos
- Taka Tuka
- Tramuntana
- Librobooks
- Blackie Books
- El Eclipse
- Quipu
- Loqueleo
- Océano Travesia
- Brujita de papel
- Albatros
- Amauta
- Crecer Creando
- Siglo XXI Argentina
- Una Luna
- Lugar Editorial
- El hacedor
- Limonero
- Pípala
- Juventud
- Corimbo
- Bajo la luna
- Bodoc-Kenny
- Música para la educación
- Ninja Editorial
- Asolectura
- Libroooks
- Litera Libros
- Penguin Random House Grupo Editorial
- Comunicarte
- Ediciones del Naranjo
- Colihue
- Aique Anaya
- Maten al Mensajero
- Ediciones La Parte Maldita
- Azou
- Ampersand
- Odelia
- Ediciones Del Bonete
- Editorial Listo Calisto
- Ediciones de la Terraza
- Letra Viva
- Editorial Sigilo
- Leteo
- Ralenti
- Del Hospital Ediciones
- Editorial Basilisa
- Planeta Lector
- Gran Travesía - Océano Travesía Juvenil
- Eterna Cadencia
- China Editora
- CÍA NAVIERA ILIMITADA EDICIONES
- Auzou
- Gedisa
- Paidós
- Planeta
- Booket
- Minotauro
- Austral
- Destino
- Emecé
- Ariel
- Tusquets
- Paidós
- Seix Barral
- Alba
- Gog & Magog
- Zindo&Gafuri
- Mar Dulce
- Adriana Hidalgo
- Fiordo
- Yoyo
- Musaraña / Musarañita
- RBA
- Harper Kids
- Harper Collins
- Galaxia Gutenberg
- Numeral
- La Brujita de Papel
- Blume
- Edhasa
- Anagrama
- Tren Instantáneo
- Coco Books
- Fulgencio Pimentel
- AZ Editora
- Zorro Rojo
- Mil Gotas
- Lumen
- Editorial Barrett
- Magazzini Salani
- La Coccinella
- Shackleton
- Contrapunto
- Nórdica Libros
- Libros del Asteroide
- Orsai
- Ediciones Corregidor
- Ediciones en Danza
- Salamandra
- Malpaso
- Funambulista
- Editorial Gallo Nero
- UDP - Universidad Diego Portales
- Alto Pogo
- Espacio Hudson
- Los Conejos
- También el caracol
- Bajo La Luna
- Caleta Olivia
- Barrett
- Hwarang
- Libros del Zorzal
- La bestia equilátera
- Salta el pez Ediciones
- Editorial Maravilla
- Vinilo Editora
- Pantalia
- Editorial Claraboya
- Panamericana
- sexto piso
- Cocorocoq
- Promociones.
- Género / Memoria y dictadura
- Género / Memoria y dictadura
- Aguilar editorial
- Ocho libros editorial
- Ediciones del Eclipse
- Libros leídos
- Rébecca Dautremer
- Julián López
- Historia
- Humor
- Galaxia Gutenberg
- duombo nefelibata
- Periférica
- Edicion Conmemorativa
- nova
- roca editorial
- chai editora
- Choi Editora
- Ripio
- Candaya editores
- Fabula
- Lecturita ediciones
- Quiénes Somos
- Cómo Comprar
- Contacto
- Promociones
Texto de Mónica Bibbó, Paula Labeur y Laura Cilento
Lugar Editorial
Colección Nuevos Paradigmas
128pag
ISBN :978-950-892-458-2
"Clásicos y malditos. Para leer y escribir en lengua y literatura" es un material didáctico destinado a docentes y futuros docentes de Lengua y Literatura de la escuela media. Pretende colaborar en la toma de decisiones que el profesor realiza en el aula proponiendo nuevos modos de enseñar la disciplina que atiendan a la diversidad de contextos. En este sentido, la enseñanza de la lengua y la literatura es abordada desde una perspectiva conjunta, donde las prácticas de lectura y escritura se aúnan para la apropiación del conocimiento y la reflexión acerca de la lengua y los textos. "Clásicos y malditos. Para leer y escribir en lengua y literatura" invita a los docentes de Lengua y Literatura con años de ejercicio a revisitar los textos clásicos con una mirada renovada y/o acercarse a los que suelen evitar por su aparente aridez. Propone nuevas miradas sobre los textos que circulan en la tradición escolar y abre la puerta para animarse a trabajar con esos textos que presentan cierta dificultad, o los que están más a mano de los alumnos adolescentes. "Clásicos y malditos. Para leer y escribir en lengua y literatura" puede ser un aliado para los profesores recién egresados que tienen que tomar sus primeras decisiones en la práctica de aula, debido a que cada una de sus propuestas de lectura y escritura da cuenta de qué saberes y capacidades de los estudiantes entran en juego para su resolución. "Clásicos y malditos. Para leer y escribir en lengua y literatura" es un material útil y necesario para el estudiante avanzado del profesorado en Lengua y Literatura porque no solo propone consignas y estrategias posibles para trabajar con la lengua y la literatura en el aula, sino que también plantea problemas específicos de la enseñanza de la disciplina, que son aspectos centrales para pensar la práctica docente: los criterios de selección de los textos literarios, el lugar de la consigna, la relación entre conocimiento e imaginación y el taller de lectura y escritura como prácticas de enseñanza y apropiación del conocimiento.
Clásicos y malditos. Para leer y escribir en lengua y literatura
Texto de Mónica Bibbó, Paula Labeur y Laura Cilento
Lugar Editorial
Colección Nuevos Paradigmas
128pag
ISBN :978-950-892-458-2
"Clásicos y malditos. Para leer y escribir en lengua y literatura" es un material didáctico destinado a docentes y futuros docentes de Lengua y Literatura de la escuela media. Pretende colaborar en la toma de decisiones que el profesor realiza en el aula proponiendo nuevos modos de enseñar la disciplina que atiendan a la diversidad de contextos. En este sentido, la enseñanza de la lengua y la literatura es abordada desde una perspectiva conjunta, donde las prácticas de lectura y escritura se aúnan para la apropiación del conocimiento y la reflexión acerca de la lengua y los textos. "Clásicos y malditos. Para leer y escribir en lengua y literatura" invita a los docentes de Lengua y Literatura con años de ejercicio a revisitar los textos clásicos con una mirada renovada y/o acercarse a los que suelen evitar por su aparente aridez. Propone nuevas miradas sobre los textos que circulan en la tradición escolar y abre la puerta para animarse a trabajar con esos textos que presentan cierta dificultad, o los que están más a mano de los alumnos adolescentes. "Clásicos y malditos. Para leer y escribir en lengua y literatura" puede ser un aliado para los profesores recién egresados que tienen que tomar sus primeras decisiones en la práctica de aula, debido a que cada una de sus propuestas de lectura y escritura da cuenta de qué saberes y capacidades de los estudiantes entran en juego para su resolución. "Clásicos y malditos. Para leer y escribir en lengua y literatura" es un material útil y necesario para el estudiante avanzado del profesorado en Lengua y Literatura porque no solo propone consignas y estrategias posibles para trabajar con la lengua y la literatura en el aula, sino que también plantea problemas específicos de la enseñanza de la disciplina, que son aspectos centrales para pensar la práctica docente: los criterios de selección de los textos literarios, el lugar de la consigna, la relación entre conocimiento e imaginación y el taller de lectura y escritura como prácticas de enseñanza y apropiación del conocimiento.
Productos Relacionados
6 cuotas sin interés de $124,17


3 cuotas sin interés de $248,33

24 cuotas con otras tarjetas





















































Débito



Efectivo



Transferencia o déposito

Total: $745
Total en 1 pago: $745
1 cuota de $745 sin interés | Total: $745 | CFT: 0,00% | TEA: 0,00% |












